Salir a correr es algo que se ha puesto de moda últimamente debido a que no necesitamos nada para practicarlo (solo unas deportivas y fuerza de voluntad) y a sus enormes beneficios. Pero aunque muchos lo desconozcan tiene sus riesgos también. Conozcamos un poco más acerca de sus beneficios y riesgos:
Beneficios:
- Mejora la resistencia cardiovascular.
- Mejora al circulación.
- Ayuda a la reducción de grasa corporal.
- Aumento de la secreción de endorfinas lo que nos provocará una sensación de bien estar, durante y después de la actividad.
Riesgos:
- Es agresivo para las articulaciones (tobillos y rodillas) si tenemos sobrepeso alguna lesión mal curada o simplemente si corremos más de lo que podemos (algo bastante habitual hoy en día que el running se ha puesto de moda).
- Hay que controlar mucho las dosis de entrenamiento si tenemos enfermedades cardiovasculares o coronarias.
En definitiva, como siempre digo, no hay actividad física mala o buena, únicamente debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y saber escuchar a nuestro cuerpo, ya que este nos da señales de aviso si estamos forzando la máquina demasiado. Últimamente escucho muchas anécdotas de gente que corre carreras de larga distancia, tipo maratón, y ven como otros corredores se desmayan o incluso peor… Con esto no pretendo asustar a nadie ya que, como he explicado correr es una buena actividad física, pero debemos practicarla con medida y con los descanso adecuados. Se lo que estáis pensando: ¿Cuál es la medida adecuada para mi? Para cada persona debería adaptarse un planing diferente, pues no todos somos iguales, pero aquí os dejo una pequeña planificación general para empezar a correr:
MES 1 |
MES 2 |
MES 3 |
MES 4 |
Salir a caminar 4 días a la semana 60′ a paso ligero. | Salir 3 veces por semana alternamos 5′ al trote con 5′ caminando durante 40′ (intentamos dejar 1 día de descanso entre días de entreno) | Salir 3 veces por semana a trotar durante 15′ y caminamos 5′ durante 60′ (intentamos dejar 1 día de descanso entre días de entreno) | Salir 3 veces por semana e intentamos trotar seguido durante 40′ (intentamos dejar 1 día de descanso entre días de entreno) |
RECOMENDACIONES:
- Es importante llevar un calzado de runnig que amortigüe el impacto.
- Hidratarse antes, durante y después del ejercicio.
- Es preferible correr por una superficie blanda, césped o arena, ya que reduce mucho el impacto.
- Es posible que el planing sea o muy suave o muy fuerte para según que persona, por lo que se debe adaptar a cada uno, si lo hacemos reducimos los riesgos a un 99% y obtendremos un mayor resultado.